Nuevo concepto de finanzas a través de los cryptonegocios: Finanzas Descentralizadas (DEFI)

Los tipos de negocios y servicios que utilizan entornos vinculados con crypto activos es el foco de atención de muchos especialistas, inversores y reguladores de todo el planeta. En el siguiente informe se busca crear una aproximación a un concepto nuevo que se genera a partir de la creación de este tipo de negocios que tanto se habla en los últimos años y ya es un tema de alcance global: Finanzas Descentralizadas. Simplemente es una idea que está cambiando el mundo financiero.
Lo primero que debemos comprender: “Smart Contracts” y Aplicaciones Descentralizadas.
El factor en común que expresan las personas que no conocen de manera profesional sobre crypto negocios es que todo lo asociado al “mundo crypto” es algo muy abstracto visual y conceptualmente (algo normal dado que se trata de un concepto nuevo para todos).
Para poder profundizar en el concepto Finanzas Descentralizadas (DEFI) lo primero que tenemos que comprender es un concepto llamado: CONTRATOS INTELIGENTES o SMARTS CONTRACTS.
La importancia de comprender este concepto para hablar de los negocios de las crypto monedas radica en que este concepto explica cómo se sustentan los negocios de estas características.
1- Smart Contracts o Contratos Inteligentes.
Entonces, ¿qué son los contratos inteligentes? Se podrían definir como un “software” que se ejecuta sobre un Blockchain. Para entenderlo de manera análoga a lo que es la computación es como si el “Blockchain” fuese el sistema operativo (por ejemplo: Windows) y los contratos inteligentes o smarts contracts los programas que lo componen (por ejemplo: Word, Power Point, Excel).
Un smart contract es un tipo especial de instrucciones que es almacenada en la Blockchain y que además tiene la capacidad de auto ejecutar acciones de acuerdo con parámetros ya programados.
Estos contratos inteligentes tienen ciertas características:
- Son deterministas: solo realizan acciones para lo que fueron diseñados
- Estos contratos inteligentes tienen ciertas características:
- Son autónomos: no necesitan de una persona que esté realizando el “clic” para ejecutarse.
- Son inmutables: quiere decir que NO son manipulables y tampoco alterables por el humano.
- Son directos: no necesitan intermediarios (por ejemplo, un banco) para que la red funcione.
- Son confiables: permiten que dos o más partes interactúen sin conocerse, la confianza la establece el Blockchain (“sistema operativo”).
- Son personalizables: se pueden programar de tantas maneras como el programador imagine. Uno de los principales retos de los contratos inteligentes es la dificultad de unir dos mundos, el tecnológico y el legal.
2- Aplicaciones Descentralizadas o Dapps.
El segundo concepto que debemos conocer antes de centrarnos en lo que son las Finanzas Descentralizadas es el concepto de Aplicaciones Descentralizadas o Dapps.
En pocas palabras, son funcionalidades robóticas que permiten que los usuarios se relacionen directamente entre ellos y cierren acuerdos sin que exista una entidad central que gestione el servicio. Estas aplicaciones NO son controladas por ninguna entidad ni autoridad.
Es importante porque cuando se combinan estos dos conceptos que desarrollamos anteriormente en los puntos 1 y 2 (smart contracts y aplicaciones descentralizadas) para ofrecer un servicio o producto financiero se genera el concepto conocido como FINANZAS DESCENTRALIZADAS (DEFI) y a partir de este concepto es dónde surgen ciertas alternativas de negocios y oportunidades de inversión.
"Un banco sin banco”: Finanzas Descentralizadas (DEFI)
Definimos a las Finanzas Descentralizadas de la siguiente manera: es el movimiento que aprovecha de las redes descentralizadas para transformar los productos financieros antiguos (los que conocemos de toda la vida) en protocolos transparentes y sin confianza que se ejecutan sin intermediarios.
En otras palabras, se podría definir como “un banco sin banco”. Algunos profesionales sostienen que esta nueva tecnología viene a reemplazar a la banca clásica que tradicionalmente conocemos (aunque es una visión extremista).
Características generales de las Finanzas Descentralizadas:
- Funcionan en base a la tecnología Blockchain y a los smart contracts.
- Cuentan con altos niveles de descentralización: es decir, tienen la capacidad de actuar sin necesidad que una cadena burocrática se imponga por encima de las funciones de la plataforma.
- Funcionan sin custodia y sin confianza en terceros: las personas son las que tienen el control de sus activos y no el banco (diferencia sustancial).
- Son transparentes y auditables: las transacciones quedan todas registradas, todo queda registrado en el Blockchain.
- Son universales y Accesibles: son redes globales, sin fronteras y de acceso libre, el dinero fluye libremente entre las partes. Esto significa que puedes estar en cualquier país del mundo y acceder a sus servicios sin inconvenientes.
Tipos de productos financieros que podemos encontrar dentro del ecosistema Finanzas Descentralizadas:
- STAKING: se podría asociar a lo que conocemos como una cuenta de ahorro tradicional. Básicamente consiste en dar un activo y obtener intereses a cambio. Trasladado al mundo de las finanzas descentralizadas consiste en depositar criptomonedas para recibir recompensas a cambio. Usualmente con tasas de interés más atractivas de las que ofrece una banca tradicional.
- YIELD FARMING o LIQUIDITY MINING: El Yield Farming es una manera de ganar más cripto con tus cripto, consiste en prestar tus fondos a terceros. Se trata de buscar las mejores oportunidades de inversión.
- MUNDOS VIRTUALES: ecosistemas que permiten invertir en bienes raíces virtuales. Ya existen cuidades virtuales donde los usuarios pueden invertir (Decentraland y Genesis City).
- TOKENS NO FUNGIBLES (NFT por sus siglas en inglés): los NFT transforman las obras de arte digitales y otros objetos de colección en activos únicos y verificables que son fáciles de comerciar en la cadena de bloques.
Hay que tener en cuenta que se trata de un ecosistema complejo y que todos estos productos mencionados anteriormente en muchas ocasiones se interrelacionan entre sí y no actúan de manera aislada. Por lo contrario, suelen integrarse. El mundo está cambiando de forma fuerte y rápida desde el punto de vista tecnológico y esta realidad nos empuja a todos a adaptarnos a ella de manera continua.
También representa un desafío jurídico dado que es un escenario nuevo que los marcos normativos no pueden seguir su ritmo.
Estas nuevas tecnologías también generan presión en las instituciones financieras tradicionales a mutar y a evolucionar hacia este nuevo tipo de productos.